Según los expertos mundiales de Arcadis, nuestro país, y Madrid en particular, reúne las condiciones para posicionarse como el principal hub digital del sur de Europa.
España es el país del Sur de Europa que reúne mejores condiciones para aprovechar la oportunidad que brinda el desarrollo de una economía digital basada en la nube, por su situación, su conectividad, su fiabilidad energética y el amplio recorrido que tiene el desarrollo de Data Centers en nuestro país y, sobre todo, en Madrid.
Así lo piensan los expertos mundiales de Arcadis, compañía internacional de ingeniería y consultoría, que ha publicado "Data Center Location Index 2021", un estudio comparativo de los países más favorables a la inversión en centros de datos. El objetivo del índice es proporcionar información que pueda utilizarse durante el proceso en la toma de decisiones sobre la ubicación de una nueva instalación.
En este índice, Estados Unidos, Japón y Singapur encabezan el ranking mundial, mientras que España se posiciona en el puesto 30 de los 50 mercados más avanzados, y el 1 de Europa del Sur.
“Hoy en día, España es el país mejor posicionado de Europa del Sur en las tecnologías de la información y la comunicación, en el puesto quince de Europa y en el treinta del mundo. Además, España es un territorio favorable para el desarrollo de centros de datos, ya que ofrece buenas prestaciones en materia de conectividad debido a sus conexiones con América y África y su red energética es una de las más fiables de Europa, lo que constituye un entorno ideal desde este punto de vista”, comenta Elena Aguilera, responsable de Data Centers de Arcadis en España.
Elegir la mejor ubicación es un factor crítico para determinar el rendimiento de la inversión en un centro de datos y asegurarse de que sea resiliente y sostenible. En este sentido, el índice tiene en cuenta criterios como la renta per cápita y el tamaño del mercado nacional, la facilidad para obtener licencias de construcción, el precio de la electricidad ponderada, la disponibilidad y fiabilidad de energías renovables, el nivel de conectividad o la normativa en relación a la protección de datos.
Tendencias y retos
El estudio destaca que la crisis sanitaria ha impulsado tendencias subyacentes como el teletrabajo, el comercio electrónico y el desarrollo de la tecnología en la nube. Unas tendencias que han puesto de relieve la necesidad de dotar de infraestructuras a la emergente economía digital y exigen la construcción y explotación de nuevos centros de datos en todo el mundo. Una evolución que se está viendo acelerada por la creación de nuevas redes de acceso (5G, FTTH).
A todo esto hay que añadir la creciente competencia por el control de los datos a nivel global, señalan desde Arcadis. En este sentido, Estados Unidos ya ha dado el primer paso con la promulgación de la ley CLOUD (Clarifying Lawful Overseas Use of Data), mientras que la Unión Europea prepara, a través de su Plan de Recuperación Digital, medidas para controlar mejor sus datos y su autonomía digital.
Además, el informe esboza una hoja de ruta en el proceso de construcción de un nuevo centro de datos teniendo en cuenta los importantes problemas actuales que afectan al sector, el cambio climático, los efectos de la COVID-19 y el crecimiento de los hyperscalers.
"Nuestras vidas tienden a ser cada vez más virtuales, lo que lleva a un aumento de la creación y el consumo de datos. Esto, a su vez, requiere que construyamos infraestructuras resilientes y con capacidad de crecimiento. Aunque cada proyecto dependerá en última instancia de una combinación única de factores, este índice pretende ofrecer un punto de partida para ayudar a los clientes a pensar en los criterios de decisión que influyen en la ubicación óptima", afirman los expertos de Arcadis.
En este sentido, Arcadis asesora y acompaña a los clientes a lo largo de todo el proceso de construcción del centro de datos, ofreciendo due diligence técnicas y medioambientales, servicios de remediación de suelos, así como la gestión del proyecto (Project Management) y la gestión de costes (Cost Management).
La compañía también asume el compromiso de las partes interesadas y las capacidades digitales que ayuden a las empresas a optimizar el diseño, la planificación, construcción, gestión y mantenimiento de un nuevo centro de datos.
-fin-
Improving quality of life
PARA MÁS INFORMACIÓN POR FAVOR CONTACTE CON:
ARCADIS PRENSA ESPAÑA
Amaya de la Peña
Móvil: +34 689 477 818
amaya.delapena@arcadis.com
ARCADIS CLIENTES
Elena Aguilera
Móvil: +34 689 477 818
elena.aguilera@arcadis.com
SOBRE ARCADIS
Arcadis es una compañía líder mundial en diseño y consultoría sobre activos naturales y construidos. Somos más de 28.000 profesionales en más de 70 países que generan 3.300 millones de euros en ingresos. En España, Arcadis está presente desde hace más de 30 años y se ha especializado en las áreas de edificación y medio ambiente. Hoy somos referentes en el negocio de consultoría para el sector inmobiliario en España.
Arcadis está comprometida con la eficiencia, la resiliencia al cambio climático, la transición energética, la innovación y la digitalización, y lo demuestra en todos sus proyectos. Además, prestamos apoyo al programa ONU-Hábitat con conocimientos y experiencia para mejorar la calidad de vida en ciudades de rápido crecimiento en todo el mundo.
