You have not accepted cookies yet

This content is blocked. Please accept marketing cookies. You can do this here.

Cuando el desafío diario es mejorar la calidad de vida

En estos tiempos las grandes ciudades del mundo están obligadas a sobrellevar los riesgos producidos por los impactos climáticos, además de proteger a las comunidades y fortalecer la resiliencia de la economía de manera ingeniosa. Es por eso que equilibrar las necesidades inmediatas sin comprometer las de mañana es el objetivo principal del desarrollo de una ciudad sostenible. Y Arcadis está consciente de eso.

Uno de los compromisos de Arcadis es colaborar con las ciudades en enfrentar los desafíos urbanos, evaluando las soluciones técnicas, innovadoras y sostenibles a través de un rol integrador, como es el incorporar diseño y tecnología en un producto final: en este caso la ciudad.

Para satisfacer esa necesidad Arcadis cuenta con el programa Grandes Clientes Urbanos (Big Urban Clients), que es la respuesta de la multinacional al rápido crecimiento global de urbanización. El modelo está enfocado en hacer las ciudades más habitables, entregando soluciones urbanas sostenibles para proyectos en transporte, medio ambiente, manejo de residuos, abastecimiento de agua y energía, planificación de estructuras y diseño de edificaciones, entre otros. Así lo confirma Patricio Toledo, Gerente de Infraestructura, al señalar que “de manera transversal Arcadis ha formado equipos de trabajo para ayudar a los clientes (empresas o ciudades) a trabajar la sostenibilidad a través de Ciudades Inteligentes (Smart Cities). Al formar estos grupos de trabajo, Arcadis está preparado y lleva a la práctica los Grandes Clientes Urbanos o servicios puntuales como el Natural Capital Protocol, el Social Capital Protocol o el Mobilize, que es un servicio que se ofrece en Europa para evaluar la sostenibilidad en los proyectos de transporte”.

Por otro lado Arcadis considera que una Ciudad Inteligente es una ciudad resiliente, eficiente e innovadora que utiliza creaciones tecnológicas y nuevos modelos de negocios para mejorar la calidad de vida. Esto último también es uno de los principales desafíos de la compañía, por lo que anualmente elabora un ránking que explora los tres pilares de la sostenibilidad: el ámbito social, el medio ambiente y lo económico para determinar la clasificación de las cien ciudades líderes en el mundo en estas materias. Como resultado, el estudio del Ránking de Ciudades Sostenibles (Sustainability Cities Index) concluye, entre otras observaciones, que las ciudades alrededor del mundo, en general, están viviendo en desequilibrio con estos pilares de sostenibilidad.


Santiago: camino a convertirse en una ciudad inteligente

Las ciudades inteligentes son resilientes, pues se adaptan fácilmente a nuevas situaciones y pueden funcionar bajo estrés. Para esto usan la tecnología, diseño y una visión integral al enfrentar las variaciones económicas, sociales y ambientales, a la vez que consideran los cambios como una oportunidad.

Por otro lado las “Smart Cities” también son innovadoras, pues creen en el poder de crear nuevas soluciones y ayudan a impulsar las mejoras en la ciudad a través del vínculo con las personas. Asimismo este tipo de ciudades son, además, eficientes y optimizan recursos al notar que el espacio, el tiempo, la energía y los materiales son escasos. Es por eso que la tecnología y el diseño son utilizados para centrarse en los desafíos sociales como la eficiencia energética y de los recursos, la movilidad y la economía global.

Cabe destacar que el 87 % de la población chilena vive en áreas urbanas, haciendo de éste uno de los países más metropolitanos del mundo, por lo cual los desafíos se concentran en equilibrar el acceso a los espacios cívicos para todos los ciudadanos. Por eso es clave trabajar en conjunto con los distintos actores para asegurar soluciones sostenibles, pues así se desarrollarán las ciudades creando un país con más oportunidades, inclusión social y resiliencia para el futuro. 

Para Arcadis el desafío de contribuir en que Santiago y otras ciudades de Chile evolucionen hacia una ciudad inteligente, además de trabajar en los desafíos urbanos, se concreta al desarrollar infraestructura con una visión integral y que involucra a la comunidad en su desarrollo. Según Alexandra Belaúnde, Gerente de Medio Ambiente de la compañía en Chile, para Arcadis es importante “aportar en proyectos urbanos que permitan dar sostenibilidad ambiental y social a la ciudad. Para nosotros es fundamental incorporar a los servicios esta variable, sostenibilidad, dentro de la evaluación del proyecto o del servicio como vía a alcanzar una ciudad inteligente”.

Por lo anterior estamos trabajando en mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad en grandes proyectos que cambiarán la cara de la capital:

Contacte con {name} para más información o preguntas

Arcadis utilizará su nombre y dirección de correo electrónico únicamente para responder a su pregunta. Puede encontrar más información en nuestra Política de privacidad.