Gran interés causaron las presentaciones de Arcadis en la XV Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica por las obras que se realizan en nuestro país y por su alto nivel de diseño.
BUENOS AIRES.- Gran interés causó las presentaciones de los especialistas de Arcadis en la XV Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (XV PCSMGE) que se desarrolló el Buenos Aires.
Arcadis asistió al evento con destacados especialistas en el ámbito de la ingeniería geotécnica. Sus presentaciones resaltaron por sus aportes diseño y operación de sistemas de drenaje; construcción y mantención de tranques de relaves.
Luis Valenzuela, Consultor Senior de Arcadis en Chile, abrió el congreso presentando la “Casagrande Lecture” que se enfocó en la práctica chilena en el diseño y construcción de grandes tranques de relaves en un ambiente sísmico.
“En lo personal me sorprendió el buen nivel de la ingeniería en Chile” resaltó Fernando Morales, ingeniero de proyectos, quien señaló que las sesiones relacionadas con tranques de relaves presentaron una gran audiencia. En el caso de su presentación sobre instrumentación geotécnica en muros de arena de relaves, comenta que “hubo gran interés en consultar sobre la experiencia en Chile, y las nuevas tecnologías que estamos utilizando para el control y monitoreo de los tranques”.
Por su parte, el consultor senior, Edgar Bard, destacó que los asistentes al evento mostraron gran interés por los aspectos técnicos relacionados con la interpretación de los resultados de los ensayos de laboratorio en materiales gruesos, utilizados para la construcción de los sistemas de drenaje. “El sistema de drenaje es de vital importancia para la estabilidad a corto y largo plazo de los depósitos de relaves que, actualmente, están alcanzando alturas sin precedentes. En ese sentido, su constante mantención y revisión de los diseños es fundamental para asegurar que estos mantengan su operatividad a lo largo de la vida útil de los tranques”, explicó Bard.
La XV PCSMGE se realizó en Buenos Aires el pasado mes de noviembre de 2015. Desde sus inicios en Mexico en 1959, los simposios se desarrollan cada 4 años en diferentes países del continente americano. En ésta ocasión contó con la presencia de expertos internacionales, investigadores, académicos, profesionales y empresas de geoingeniería, en una oportunidad única para intercambiar ideas y discutir prácticas actuales y futuras en las áreas de mecánica de suelos y de rocas; y sus aplicaciones en la ingeniería civil, minera y ambiental. De esta forma, una vez más el evento logro reforzar la unión entre académicos y profesionales del continente.